viernes, 22 de diciembre de 2017

Los Jóvenes Apicultores 2017 seleccionados recibirán sus premios estímulo



Con el objetivo de continuar promoviendo la presentación de proyectos que promuevan la vocación y las competencias emprendedoras en la cadena apícola los 40 ganadores del Programa "Jóvenes Apicultores 2017", recibirán el pago del premio estímulo de $20.000 cada uno, lo que equivale a un total de $800.000.

La iniciativa formó parte de la campaña "Súmale Miel a tu Vida" que se desarrolló por segundo año consecutivo en 2017, y es impulsada por la ex Secretaría de Agregado de Valor, actual Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a través de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas.

La convocatoria fue acompañada en forma conjunta por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, perteneciente a la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial.

De los 57 proyectos presentados que implicaba a 97 apicultores involucrados, el Comité de Selección de la convocatoria, conformado por la Sociedad Argentina de Apicultores, por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Subsecretaría de Agricultura Familiar y las otras dos mencionadas; un representante del Consejo Nacional Apícola y de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), eligió los 40 proyectos e ideas proyecto ganadores.



Las presentaciones provinieron de diferentes provincias: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Fe.

Con estos programas, el Ministerio destaca el trabajo de los jóvenes que con sus ideas y propuestas incentivan el desarrollo de la apicultura argentina en cada rincón del país, fomentando el arraigo en cada territorio.

Se trata de una actividad netamente federal que cuenta con unos 23.000 productores y con exportaciones que superan anualmente los 160 millones de dólares, con más de 100.000 puestos de trabajo.

Agroindustria

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Convertirán residuos de langostinos en productos de valor agregado


Quitina obtenida en ensayos a escala piloto en Rawson

Con el objetivo de atenuar el impacto ambiental que generan los descartes provenientes del procesado de langostino, Pesquera Veraz S.A., GIHON Laboratorios Químicos S.R.L. y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), están desarrollando alternativas tecnológicas para convertir los residuos en productos de valor agregado.


Como primera iniciativa, trabajan en la extracción de uno de los componentes principales del exoesqueleto de los crustáceos —denominado quitina— para la obtención de quitosano.

Por sus propiedades naturales, estos biopolímeros tienen aplicación en agricultura, tratamiento de efluentes, alimentos y medicina, entre otros ámbitos.

Su comercialización posibilitará un uso sostenible de los residuos, en contraposición con su disposición en el terreno.

A principios de 2017, se concretó la firma de un convenio entre el grupo VERAZ y el INTI para desarrollar tecnología que contribuya a solucionar la problemática de los residuos del procesado de langostinos que obtiene esta pesquera en su planta en Rawson, Chubut.

Con los avances logrados entre los aportes de la empresa y el grupo de profesionales del centro INTI-Mar del Plata, se hicieron ensayos a escala piloto en las instalaciones de INTI-Química y se obtuvo una partida de quitina de la que se entregaron muestras a GIHON para que las ensayara y procesara de acuerdo a sus protocolos.

“Consideramos estratégicamente importante sumarnos a la cadena de valor del nuevo paradigma de la bioeconomía y crear un nuevo tipo de vinculación público-privada con un fin concreto, como en este caso lo estamos haciendo con Pesquera Veraz S.A. y el INTI con el propósito de mitigar el impacto ambiental producido por una industria tan importante como la pesquera”, subraya Alberto Chevalier, socio fundador de GIHON.

La firma, localizada en el Parque Industrial General Savio, se especializa en la producción y desarrollo de compuestos químicos de síntesis orgánica compleja, organometálica e inorgánica.

Por su parte, el ingeniero Federico Angeleri, director comercial de Pesquera Veraz S.A. sostuvo que tienen muchas expectativas por los resultados de trabajar en línea y con materia prima fresca.

Están conformes con las pruebas realizadas y se encuentran a la espera de que Laboratorios GIHON les dé su feedback con respecto a la calidad del producto.

Además, agregó que “la incorporación de GIHON al proyecto es muy importante y demuestra el compromiso de todos en solucionar el problema ambiental y obtener un subproducto biotecnológico que no se fabrica en el país actualmente".

Luego de ajustar el protocolo de extracción de quitina mediante pruebas en las instalaciones de GIHON y la planta piloto de INTI-Mar del Plata, un equipo técnico del INTI se trasladó a la ciudad de Rawson para hacer ensayos in situ a escala piloto, y validar el proceso puesto a punto.

Especialistas del área de Investigación y Desarrollo de Tecnología de INTI-Mar del Plata expresaron que, para ese propósito, contaron con un reactor de pequeña escala adaptado en las instalaciones de INTI, junto con la colaboración del personal, infraestructura y servicios de la pesquera.

Sostuvieron que además de ganar experiencia en el proceso de residuos de diferente origen tal como se disponen en la planta, obtuvieron los correspondientes lotes de quitina que serán analizados y constituirán insumos para ensayos de producción de quitosano.

Por otra parte, se encuentra próximo a firmarse un convenio entre las tres partes —GIHON, Pesquera Veraz y el INTI— para encausar las actividades conjuntas con la finalidad de implementar una cadena productiva que parta de los residuos del procesado de langostinos alcanzando la producción de quitina, quitosano y su aplicación en diferentes campos.

INTI Mar del Plata


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Desde el IPATEC se producirán más y mejores levaduras para la producción cervecera



Recientemente, el IPATEC adquirió un equipamiento capaz de aumentar 10 veces la actual capacidad productiva de levaduras líquidas para cervecerías.

Esta adquisición es el resultado de la vinculación con el sector privado y posibilitará atender mejor la demanda regional de este insumo vital que contribuye a la alta calidad y diferenciación productiva de los cerveceros artesanales de S. C. de Bariloche.

¨Estamos demostrando que el sector público, en particular las instituciones de Ciencia y Tecnología, puede ser un pilar fundamental para acompañar y potenciar al sector productivo, y, a su vez, que éste último puede contribuir en el crecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo del primero.

Esto resulta en un ciclo virtuoso y sinérgico muy provechoso para la sociedad” señaló Diego Libkind, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y actual director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo).

Un claro ejemplo de esto es lo que está sucediendo en materia de Ciencia y Cerveza en Bariloche. Actualmente, la levadura -insumo clave para la producción de cerveza- es importada y se encuentra en formato seco y con pocas variedades disponibles.

El IPATEC produce y ofrece más de 120 variedades de levadura en formato líquido de alta calidad, aportando cada una aromas y sabores característicos, lo que permite la diferenciación productiva de los cerveceros.

Con el objetivo de seguir colaborando con el sector cervecero, el IPATEC adquirió un nuevo equipamiento: el agitador orbital con control de temperatura Infors Multitron.

Se trata de una plataforma de producción de levaduras que llega a la Patagonia de la mano de la fructífera interacción que mantuvo el Instituto con la Empresa HEINEKEN.

El equipo multiplica diez veces la capacidad productiva de levadura liquida actual y permite en simultáneo producir múltiples variedades de levaduras que el consumidor verá luego reflejado en distintos sabores de cervezas.

Cabe mencionar que existen muy pocos de estos equipos en el resto del país.

La ciudad de Bariloche cuenta con la mayor densidad de cervecerías artesanales por habitante del país, generando múltiples oportunidades de puestos de trabajo y dinamizando notablemente la economía regional.

Al mismo tiempo representa un desafío enorme para el IPATEC crecer a la par de los productores y estar en condiciones de proveer servicios y levaduras a todos los que lo requieren.

Las empresas barilochenses también entienden la importancia socioproductiva que genera la incorporación de innovaciones.

Es por eso que varias han brindado su apoyo a las actividades del IPATEC; ejemplo de ello es el caso de Transportes IMAZ, el cual bonificó el traslado de este equipo desde Buenos Aires a Bariloche, como así también una centrífuga refrigerada y tres containers que serán parte del Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera (CRELTEC) que se está construyendo en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Este diálogo y apoyo efectivo entre el sector privado y el público no es el primero; como precedente se puede mencionar las donaciones en materiales y beneficios que el IPATEC ha recibido de distintas cervecerías nacionales, empresas locales y profesionales en apoyo a la construcción del CRELTEC.

Entre ellas está la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche (ACAB), Cervecería Cheverry, Antares, CASA PALM, Centro Eléctrico Bariloche, Agua y Gas, Agrimensor Eduardo Amor, Ingeniero J. Repossini, Arquitecto German Spahr, entre otros.

Cabe mencionar que el IPATEC continúa con el desarrollo de sus eventos itinerantes “Ciencia y Cerveza” por el país desde donde se brindan diversas capacitaciones en microbiología y perfeccionamiento en la elaboración de la cerveza, orientadas a mejorar y descubrir las potencialidades en el mejoramiento de la producción por medio del uso de nuevos conocimientos y experiencias específicos para el sector cervecero.

El próximo se realizará los días 1 y 2 de diciembre de 2017 en la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires. Para mayor información haga click aquí.

CONICET

lunes, 20 de noviembre de 2017

6 Dic - Biodiseño - Taller



El próximo 6 de diciembre se realizará en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales (Av. Corrientes 127 – 3er piso, CABA) el Taller de Biodiseño “BIOMATERIALES EN LA INDUSTRIA, una nueva herramienta de agregado de valor”, el mismo tiene como objetivo promover la industria local de biomateriales, desde la elaboración de materiales hasta el diseño y desarrollo del producto final, considerando las capacidades de valor agregado del material.



Destinatarios

Sector Académico: Estudiantes y Docentes de carreras de Ingeniería, Diseño Industrial, Arquitectura y Centros de Investigación afines.

Sector Empresarial: Industrias Plásticas, Industrias del Envase y Embalaje, PyMEs, Empresas Constructoras, Estudios de Diseño, Estudios de Arquitectura y Cámaras empresariales afines.

Sector Público: Técnicos vinculados a los biomateriales y la bioeconomía.



Contenido y Dinámica

El taller presenta tres ejes temáticos: biomateriales de desarrollo local (materiales con contenido biológico como bioplásticos, celulosa, composites); industrias de plástico convencionales que incorporan bioplásticos utilizando la capacidad tecnológica existente (adecuación de los procesos industriales a biomateriales); y el valor agregado del diseño e innovación en productos finales realizados con biomateriales en el sector industrial.

La dinámica de la jornada plantea, en cada bloque, una primera parte expositiva, y a continuación, un espacio de participación e intercambio con la finalidad de elaborar acciones futuras para promover e impulsar el sector a corto, mediano y largo plazo.




bioeconomia.mincyt


martes, 4 de julio de 2017

Carne de yacaré, tan saludable como sustentable


Carne de yacaré en escabeche 
Foto: CONICET Fotografía / Verónica Tello.

Una investigadora del CONICET estudia cómo explotar y mejorar este recurso en el marco de programas de conservación de la especie.

El yacaré overo (Caiman latirostris) es una especie de cocodriliano silvestre protegida que habita en ríos, riachuelos, pantanos y esteros de las regiones subtropicales de Sudamérica, en Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.

Muy preciado por su piel y por ese motivo fue cazado hasta llevarlo casi a la extinción.

Sin embargo, la Argentina es pionera en su conservación, desde hace más de 25 años, existe ‘Proyecto Yacaré’, una iniciativa que promueve la conservación a largo plazo de la especie en su hábitat natural, evita caza furtiva y genera trabajo para las poblaciones locales.

Melina Simoncini, es investigadora asistente del CONICET en el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICyTTP, CONICET- Provincia de Entre Ríos-UADER) junto a otros científicos del CONICET están abocados a conocer y mejorar las características físico-químicas de la carne de este reptil como producto alimenticio alternativo.

“Mi interés por el estudio del yacaré overo surgió en 2002, cuando en el marco del Proyecto Yacaré realicé mi tesina poniendo a prueba un alimento balanceado seco formulado para estos reptiles. Luego estudié cómo las variables climáticas afectaban la reproducción de las hembras y la determinación sexual de la crías en la naturaleza.

Actualmente, junto al Carlos Piña, investigador independiente del CONICET en el CICyTTP y otros científicos evaluamos las características de las carnes de los yacarés y las posibilidades de mejorarlas o enriquecerlas.

Es increíble todo lo que se puede aprender de estos viejos habitantes de la Tierra, e incluso a través del manejo qué se puede hacer para que persistan”, explica la investigadora.

¿Dónde se produce la carne de yacaré?

La carne de yacaré overo se produce en Santa Fe, Corrientes y Formosa, y se comercializa en el marco de programas de conservación y uso sustentable que el veterinario santafesino Alejandro Larriera y colaboradores iniciaron en los ’90.

Tal es el caso del “Proyecto Yacaré” (Yacarés Santafesinos), que comprende la técnica de rancheo (colecta de huevos en la naturaleza) e involucra a los pobladores locales quienes obtienen un beneficio económico que actúa como incentivo para que protejan las áreas de nidificación y los yacarés en particular, y el ecosistema en general.

Luego del rancheo, ¿cómo continúa el trabajo?

Los huevos se trasladan al laboratorio donde se los incuba bajo condiciones controladas, y cuando eclosionan, las crías se mantienen en cautiverio alrededor de un año.

De estos animales, un porcentaje retorna a la naturaleza mientras que otro se destina a la producción sustentable. Esta técnica, también utilizada en Estados Unidos y Australia, se fundamenta en la alta mortalidad durante la incubación y el primer año de vida de las crías.

En este sistema, el beneficio conservacionista radica en liberar más animales de los que hubieran sobrevivido naturalmente, permitiendo destinar a la producción (carne y cuero) a aquellos animales que se hubieran perdido en su entorno natural y, además, en generar un incentivo económico para los habitantes locales.

¿Por qué debería recomendarse el consumo de carne de yacaré?

En la carne de yacaré la relación entre los ácidos grasos poliinsaturados y saturados supera a las carnes de vaca, pollo y trucha arco iris, y triplica el balance mínimo requerido para un alimento saludable, sugerido por el Departamento de Salud del Reino Unido.

No solo consumiríamos un alimento saludable de origen regional sino también apoyaríamos, de manera indirecta, un programa de uso sustentable y conservación de una especie autóctona.

La recomendación sería que se la incluyera en la dieta de los argentinos, quizás comenzando a consumirla una vez por semana y, de acuerdo a la aceptación, incrementando su frecuencia, sobre todo al saber que su consumo beneficiaría a la salud.

Aunque se debe tener la precaución de consumir solo las carnes provenientes de programas de uso sustentable registrados y procesadas en frigoríficos habilitados.

¿En qué radica el valor de la carne?

En que los Omega 3 son importantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares, reducen la probabilidad de sufrir arterioesclerosis, artritis, cáncer colorrectal, diabetes, obesidad e inclusive enfermedades cognitivas como la depresión.

Con esta carne enriquecida se estaría incorporando una nueva opción de alimento saludable para el mercado y los consumidores.

A futuro, evaluaremos métodos eficaces para la preservación de los ácidos grasos incorporados a la carne, así como para añadir otros beneficios.

¿Cómo se puede enriquecer esta carne?

En primer lugar, con los investigadores iniciamos los trabajos estudiando la calidad de la dieta que se administra a los animales en cautiverio para luego evaluar la carne de yacaré producida en Santa Fe, una carne de sabor delicado, la que se puede caracterizar como: luminosa, de color rosa pálido y de una terneza similar a la de la carne de pollo; de sabor suave, con un alto porcentaje de humedad y una baja pérdida de peso en la cocción; alto porcentaje de proteína (alrededor del 20 por ciento) y un muy bajo contenido de grasas (menor al 1 por ciento); es una fuente de ácidos grasos insaturados o saludables como los ácidos oleico, linoleico y linolénico.

En segundo término, modificamos la dieta de los yacarés en cautiverio logrando reducir en la carne la proporción de algunos ácidos grasos saturados, y aumentando los insaturados como araquidónico y eicosapentanoico (conocidos como Omega 3), de gran valor para la salud humana.

Por Enrique Rabe. CCT Santa Fe.

CONICET


Al pan, pan, y al vino, ciencia



Científicos del CONICET estudian la reutilización del orujo, principal desecho de la producción del vino, para extraer de él una enzima de alto valor agregado y además disminuir la cantidad de residuos que se liberan al ambiente.

Desde los inicios de la vida en comunidad, el vino ha sido protagonista de grandes banquetes, poseedor de un dios, Dioniso para los griegos y Baco para los romanos, y portador de conocidos beneficios para la salud de las personas, como por ejemplo su poder antioxidante, por supuesto, siempre que se tome en su justa medida.

En nuestros días, esta bebida sigue acompañando a la vida cotidiana de las personas y se han estudiado diversos aspectos de su composición y elaboración; sin embargo, aún la ciencia tiene mucho para decir del vino.

Un grupo de investigación del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, CONICET-UNR), dirigido por los investigadores independientes del CONICET Diana Romanini y Carlos Boschetti, trabaja en la reutilización de los desechos que origina la industria vitivinícola, en particular el orujo de uva.

“La idea es, siempre para nuestro grupo, recuperar moléculas de algún desecho, que tenga un valor, y diseñar métodos de extracción” señala Romanini.

“El orujo de uva es un desecho a partir del cual se puede producir enzimas de alto valor agregado y puede servir de materia prima para obtener una gran concentración de antioxidantes” explica la investigadora y destaca que este proyecto tiene además una parte ecológica: reutilizar el orujo y así evitar que se acumule y contamine el medio ambiente.

Para llevar a cabo este estudio, recientemente el trabajo fue seleccionado para recibir financiamiento a partir de la obtención de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) que otorga la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Vino de local

Argentina es el octavo país productor de vino a nivel mundial, conocida es la presencia de esta actividad en la región de Cuyo, pero no es el único lugar del territorio nacional en donde se hace el vino.

Actualmente hay viñedos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, pero esto no siempre fue así.

“Con la crisis económica de 1930, el gobierno decidió priorizar la producción de la industria vitivinícola de Cuyo, y en simultáneo se ordenó la quema de las viñas entrerrianas, cuya actividad productora venía creciendo ampliamente.

Hace muy pocos años, la producción de vino en nuestra región se reactivó” explica Romanini.

“El vino tinto es una de las bebidas más ricas en polifenoles, compuestos biológicos que poseen muchos beneficios para la salud debido a que contiene propiedades antioxidantes, y el residuo que queda después de la fermentación del vino, denominado orujo de uva que consta de las semilla, tallos y pieles de la fruta, también contiene altos niveles de polifenoles y podría ser de gran utilidad para las industrias farmacéutica, cosmética o alimentaria” señala Romanini.



Orujo como materia prima

Ser el octavo país productor del vino en el mundo representa una destacada posición, sin embargo, algunas consecuencias de esta situación pueden no ser positivas, como la masa voluminosa de desecho de orujo que se genera.

Este problema, sin embargo, es un nicho que al grupo de investigación le interesó explorar.

“Un desecho industrial es considerado algo sin valor, hasta que alguien encuentra alguna manera de cambiar eso, por ejemplo, el orujo de uva, por las propiedades antioxidantes que tiene, puede ser una materia prima de alto valor agregado” indica Ignacio Cabezudo, becario doctoral del CONICET que integra el grupo.

El becario realiza métodos acuosos de extracción de moléculas de interés y para esto compara las técnicas tradicionales, que utilizan solventes y compuestos contaminantes, con herramientas alternativas que son amigables con el ambiente, y lo que observa en los distintos modos de extracción es que la composición final de esas moléculas presenta diferente calidad.

“Nuestra idea es sumarle valor agregado a esos desechos haciendo un uso que permita generar alimentos funcionales” destaca.

“Nos interesa rescatar el valor de los antioxidantes, que de forma similar a la vitamina E, se oxidan en sí mismos para evitar que se oxiden las células de nuestro cuerpo.

Tienen ese efecto benéfico de prevenir la oxidación en nosotros” explica Cabezudo, y añade:

“La búsqueda de antioxidantes es el valor de estas moléculas y es sabido que el vino posee ese efecto terapéutico antioxidante y en el orujo se concentra mucho más de aquel que termina en el vino.

A su vez, el orujo cuando se libera al medio ambiente genera un gran problema de contaminación, por eso, nuestro trabajo va en esos dos sentidos, valorizarlo y prevenir la contaminación”.

La enzima

“Ingresé al proyecto buscando por un lado hacer extracciones acuosas de polifenoles usando enzimas en combinación y por separado, viendo que efecto tienen, en el rendimiento total que se obtiene de polifenoles, en la actividad antioxidante y también en la composición” cuenta la doctora María Rocío Meini, becaria posdoctoral del CONICET que también forma parte del equipo.

A partir del orujo, la doctora se dedica la producción de la enzima tanasa, mediante el cultivo de hongos. “Esta enzima degrada compuestos polifenólicos que se llaman taninos, que son los que le dan la astringencia al vino, también dan turbidez a jugos, cerveza, té.

Esta enzima también ayuda a que el producto final que se obtenga posea moléculas más pequeñas y con mayor poder antioxidante.

Poder producir esta enzima a nivel local es una manera de bajar costos de producción, porque su precio es muy elevado a nivel mundial y actualmente la comercializan muy pocas empresas en el mundo” destaca.

Un comienzo de vínculo

El grupo de investigación realizó con la empresa BorderRío una transferencia de material, para reutilizar el orujo que ellos generan y desarrollar productos, como la harina de vino, que se puede aplicar, por ejemplo, a la cocina gourmet.

“Nuestro proyecto tiene como objetivos obtener extractos que puedan ir a una mezcla de pan, a cremas, a suplementos dietarios, extractos caracterizados que puedan destinarse a otro tipo de productos” cuenta Romanini.

Por Ana Paradiso – CCT CONICET Rosario

Grupo de investigación:

Directores: Doctores Diana Romanini y Carlos Boschetti
Dra. María Rocío Meini (becaria posdoctoral CONICET)
Lic. Ignacio Cabezudo (becario doctoral CONICET)
Alumnas de licenciatura en Biotecnología: Natasha Melnichuk, Laura Ricardi y Carla Di Ponte.

CONICET


jueves, 1 de junio de 2017

Levaduras “killer”: alternativas ecológicas al uso de agroquímicos en la cosecha del limón en Tucumán


Investigadores del CONICET descubrieron proteínas hábiles para reducir los hongos que crecen en las cosechas de la provincia.

Tienen un nombre temible pero en realidad, son mucho más buenas de lo pensado.

Los científicos de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI, CONICET) las bautizaron levaduras Killer, pero son levaduras que podrían sustituir a los agroquímicos para combatir las plagas que suelen atacar a la cosecha de limones en Tucumán.

Porque Tucumán es una de las principales productoras de limón: con una producción anual que supera el millón de toneladas, representa el 90% de la producción del cítrico en Argentina y el 30% a escala mundial.

Ahora bien: en el período post-cosecha, los limones son el blanco común de enfermedades, principalmente fúngicas, que deterioran rápidamente el fruto y generan pérdidas que impactan en la industria citrícola.

Dentro de esos agentes fitopatógenos que afectan al limón, se destaca el Penicillium digitatum, que produce una enfermedad denominada “podredumbre verde” –porque el limón afectado se recubre del hongo y adquiere una coloración verde oliva intensa-.

Y otro patógeno de importancia es el Penicillium italicum –o “moho azúl“, que puede ingresar y afectar al fruto por heridas, y también puede enfermarlo severamente-.

Los descubridores

“Con el objetivo de generar una alternativa al uso de fungicidas sintéticos y así evitar las consecuencias negativas que producen, buscamos un agente biológico que pudiera batallar contra las enfermedades post-cosecha producidas por hongos de una manera eficiente y sustentable”, sostuvo en referencia al desarrollo, el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del PROIMI, Julián Dib.

Dib fue uno de los investigadores que, sabiendo del conocimiento de la existencia de estas levaduras y sus posibles usos como agentes de biocontrol, iniciaron la búsqueda de las Killer (propias de la zona citrícola de Tucumán), usando protocolos específicos de laboratorio.

En este proceso se aislaron más de 400 levaduras, que fueron caracterizadas posteriormente en los laboratorios del instituto en base a su capacidad de inhibir Penicillium digitatum y su capacidad Killer. Con las mejores candidatas de las etapas “in vitro” se siguió una etapa de ensayos “in vivo” (utilizando frutas infectadas con el hongo), para determinar su eficiencia en la protección del fruto.

“Actualmente estamos trabajando con tres cepas que presentaron niveles de protección superiores al 90%.

Pero además, las levaduras demostraron que pueden preservar la fruta por períodos de hasta 40 días en frío, demora que tiene el limón en exportarse y llegar- vía marítima- al mercado europeo y asiático desde nuestro país”, destaca Dib.

De esta manera, aclara que que la intervención de las levaduras killer está pensada para incluirse en la etapa de empaque de la fruta, antes de la comercialización.

Por otra parte, María Florencia Pérez, becaria doctoral del PROIMI, explica que las cepas, que fueron obtenidas a partir de cítricos locales, son componentes comunes de la microflora natural ubicada en la superficie de los frutos.

“En sí, el bioproducto que estamos generando proviene de la misma planta.

Eso significa que estos organismos nativos tienen ciertas ventajas adaptativas sobre nuestros limones en comparación a cualquier otro producto biológico foráneo que posea características similares”.

Y subraya que las levaduras tienen requerimientos nutricionales simples, ya que pueden crecer rápidamente en fermentadores utilizando sustratos económicos, lo que permite producirlas fácilmente y a gran escala.



Un mapa de soluciones posibles

Para entender la importancia de este descubrimiento, vale la pena un breve repaso: ¿qué son los agroquímicos?

Sustancias que se utilizan con el objetivo de optimizar el rendimiento de una explotación agrícola.

Dichos productos suelen utilizarse para luchar contra las plagas que afectan los cultivos y para favorecer un crecimiento más rápido de las plantas.

En otras palabras, los agroquímicos son empleados para mejorar la eficiencia de la producción y cuidar la sanidad de los campos y las frutas.

De acuerdo a las plagas que combaten, los plaguicidas pueden dividirse en fungicidas (eliminan hongos), bactericidas (bacterias) e insecticidas (insectos).

En la actualidad, para prevenir enfermedades post-cosecha por hongos se emplean fungicidas como el Tiabendazol o Imazalil.

Sin embargo, a pesar de la eficacia que tienen para controlar y contrarrestar estas patologías, el inconveniente reside en que cada vez existe un mayor número de cepas fúngicas resistentes a su uso. Incluso, se han generado barreras comerciales de restricción por parte de los mercados internacionales debido a los efectos adversos y al impacto negativo que tienen sobre la salud humana y el medio ambiente.

En este marco, la alternativa sustentable de las levaduras Killer se dibuja como una solución amigable con el medio ambiente.

¿Qué son las levaduras?

Organismos eucariotas clasificados como hongos, importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos compuestos orgánicos.

Además, estos organismos “nobles” se han empleado durante milenios en la industria alimentaria para la producción de pan, vino y cerveza, por ejemplo.

Particularmente, las levaduras Killer son organismos capaces de producir y secretar toxinas killer, que son proteínas o glicoproteínas con la habilidad de inducir específicamente la muerte de otras células microbianas, tales como los hongos filamentosos.

Es decir que, a través de ellas, se podría reemplazar parcial o totalmente el uso de agroquímicos para combatir los hongos del limón.

La investigación liderada por el doctor Julián Rafael Dib fue posible gracias a la colaboración que tiene PROIMI con la citrícola San Miguel, ubicada en Tucumán, y fue resuelto a través de un convenio conjunto de Investigación y Desarrollo (I+D) con la citrícola.

Además, los profesionales del PROIMI reciben asistencia de la Universidad Tecnológica de Malasia (UTM), a través de un proyecto conjunto que impulsa el uso de este producto.

Conforma además el equipo de trabajo las licenciadas María Florencia Pérez y Ana Sofía Isas, y la tesista de grado Julia Pérez Ibarreche, todos integrantes del instituto.

Y por el lado de la cítricola, la Ing. Jacqueline Ramallo y la Lic. Milena Sepúlveda

CONICET


viernes, 28 de abril de 2017

Fomentando el desarrollo biotecnológico para aumentar la producción



Se suman entidades instituciones científicas y técnicas del sector agropecuario para sumar aportes.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, a través del secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, destacó la importancia del "desarrollo biotecnológico para incrementar la producción de alimentos y de valor agregado", al inaugurar las sesiones con la nueva conformación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA).

"En los próximos años acompañaremos la incorporación de cultivos biotecnológicos que generen nichos específicos de muy alto valor agregado, ajustables a producciones de diversa escala, y por tanto apropiados para modelos de negocios accesibles a las pequeñas y medianas empresas", adelantó Roulet al señalar, en relación a las herramientas biotecnológicas para las grandes producciones, que "continuaremos innovando para enfocarnos en adoptar aquellas que incrementen la eficiencia productiva, a condición de que sean plenamente aceptadas por los mercados internacionales".

Durante esta sesión, la Comisión evaluó dos cultivos que responden a esa visión estratégica y que fueron presentados por la empresa argentina Indear, que lleva adelante su desarrollo en colaboración con compañías norteamericanas.

El primero consiste en plantas de cártamo que producen la enzima quimosina, la cual se purifica luego de la cosecha y se utiliza en la industria quesera; mientras que el otro radica en plantas de soja cuyo aceite posee un contenido mejorado de ácidos grasos, el cual reduce la cantidad de procesos industriales y la presencia de grasas trans en los alimentos.

Por su parte, el director de Biotecnología y secretario ejecutivo de la CONABIA, Martín Lema, resaltó "el impulso dado a la transparencia y la participación pública en la toma de decisiones en el campo de la biotecnología agroindustrial", al informar sobre el desarrollo de la convocatoria a comentarios del público realizada por medio del Boletín Oficial, y referida a la evaluación de un cultivo de algodón resistente a insectos y tolerante a herbicidas de la empresa Monsanto.



Cabe recordar que este año, la CONABIA estrena una nueva conformación, sumando instituciones científico-técnicas y entidades del sector agropecuario, tras una convocatoria pública a organizaciones interesadas en sumar su aporte.

Asimismo se revisó la pertinencia de las instituciones preexistentes y se agregaron reglas de selección de expertos para prevenir cualquier conflicto de intereses.

Debido a que la CONABIA es reconocida como centro de referencia de la FAO en bioseguridad de los organismos genéticamente modificados, se le ha encomendado ahora la tarea de ayudar a organismos internacionales y terceros países que necesiten desarrollar sus capacidades técnicas en esta materia.

Por esa razón, participaron como observadores tres reguladores de Nigeria y Ghana, que se encuentran en el país gracias al Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de las Naciones Unidas, recibiendo entrenamiento para contribuir a fortalecer el marco regulatorio de la biotecnología en sus países.

Agroindustria

miércoles, 19 de abril de 2017

Primera reunión de la mesa de biomateriales en el Ministerio de Agroindustria



El secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet; el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy; la coordinadora de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable, Beatriz "Pilu" Giraudo y el director de Biotecnología, Martín Lema; encabezaron ayer la primera reunión de la mesa de Biomateriales del país, con el objetivo de constituir un espacio institucional de debate público-privado y de construcción de acuerdos entre los distintos actores del sector de los biomateriales.



"Esta actividad que estamos impulsando es muy promisoria para la economía argentina, porque es clave para el agregado de valor en origen", destacó Roulet ante los representantes de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), BIOCERES Inmet, MAIZAR, Ministerio de Producción de la Nación y provinciales, entre otras instituciones.
En este sentido, Mariano Lechardoy explicó que "la bioeconomía promueve el uso sustentable del agro junto con las mejores tecnologías para lograr una productividad eficiente y, a la vez, que sea amigable con el medioambiente".



Durante el encuentro, la Dirección de Biotecnología presentó las principales acciones delineadas en la materia, tales como la creación del COBIOMAT (Comisión Nacional Asesora en Biomateriales) y la creación del "Programa Bioproducto Argentino", entre otras.

Además, se trabajó con los representantes del sector público y privado las diferentes propuestas legislativas que existen de promoción del sector y la normativa vigente.

Por su parte, Martin Lema, consideró que "el sector puede dar un fuerte impulso productivo a las economías regionales y permitir la introducción y promoción de las tecnologías más avanzadas en el agro".

Cabe señalar que en el ámbito de trabajo de la mesa, se consideró "biomaterial" al producto biodegradable, obtenido a partir de materia prima renovable de origen agroindustrial, esto incluye a los bioplásticos, biofibras, biopinturas y biolubricantes, entre otros.

Agroindustria


lunes, 10 de abril de 2017

Argentina inicia su primer proyecto estratégico en acuicultura



Prevé el cultivo de especies marinas por medio de desarrollos tecnológicos que garanticen tanto la calidad del producto como la  sustentabilidad medioambiental.

 El Ministerio de Ciencia de la Nación (MINCYT) y el gobierno de Tierra del Fuego firmaron un acuerdo de colaboración y cooperación técnica para llevar adelante “Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA”, una propuesta que incluye el diseño, desarrollo e instalación de una granja multitrófica integrada para el cultivo de trucha arcoíris, algas Macrocystis y mejillón azul, además de la captura y repoblación de la centolla.

El proyecto, único en Sudamérica por sus características, configura una experiencia piloto que aportará los conocimientos necesarios para el posterior escalamiento y desarrollo del sector productivo.

La ceremonia se realizó en la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, con la participación del titular del MINCYTLino Barañao, la gobernadora Rosana Bertone, y el ministro provincial de Ciencia, Gabriel Koremblit.

También asistieron el subsecretario de Políticas, Jorge Aguado, el director nacional de Proyectos Estratégicos, Sebastián Guerriere, y el subsecretario de Estudios Interdisciplinarios, Walter Bogado.



En ese contexto, Barañao expresó:

“Estamos celebrando un acuerdo entre el Gobierno Nacional y una provincia que es parte de una iniciativa global muy ambiciosa, que pretende no sólo contribuir a la economía del país sino que pretende generar trabajo, un tema que nos preocupa centralmente.

En los países modernos son las ciencias y las tecnologías las que generan el trabajo de calidad.

Por lo tanto, es para destacar el compromiso de la Provincia, que nos ha permitido desde el Ministerio comenzar esta tarea que consideramos será histórica”.

Por su parte, Bertone señaló:

“Nuestra provincia ha sido de las primeras en tener un Ministerio de Ciencia y Tecnología, ya que queríamos agregar a la industria valor por medio del conocimiento, y fue gracias a Barañao que nos auxilió para impulsar esta área en la Provincia; y una de las propuestas que nos recomendó apoyar es justamente la acuicultura.

Así que me alegra mucho que finalmente firmemos este acuerdo el día de hoy”.

A su turno, Koremblit consideró:

“Hemos trabajado mancomunadamente con los equipos del Ministerio de Ciencia de la Nación y esperamos empezar a concretarlos una vez que la licitación finalice y se determine quiénes integrarán ese consorcio asociativo y sean responsables de llevar adelante el proyecto, que está en línea para quien quiera aprovechar la oportunidad en Tierra del Fuego”.



INNOVACUA será financiado a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) del MINCYT, con dinero procedente del Tesoro Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de 134 millones de pesos.

El aporte cubrirá hasta el 70 por ciento de los costos, mientras el consorcio asociativo público-privado (CAPP) encargado del proyecto deberá aportar la diferencia para totalizar los $ 192 millones que demanda la propuesta.

La inversión cubrirá la implementación de la granja propiamente dicha, el hatchery de alevines, y las plantas de procesamiento y tratamiento de producto final.

A su vez, incluirá las actividades de investigación y desarrollo necesarias.

El abordaje de la acuicultura, en el marco de la iniciativa interministerial Innovación Colectiva: Ciencia y Tecnología para vivir mejor impulsada desde el Gobierno Nacional, responde a la elevada potencialidad de nuestro país para esta actividad.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Argentina cuenta con la mayor extensión de mar propicia para la producción acuícola de la región, por lo que se trata de un recurso poco aprovechado hasta la actualidad.

Durante la presentación de la convocatoria en diciembre último, especialistas coincidieron en que el país posee las condiciones ambientales junto con las capacidades productivas y comerciales necesarias para ejercer una tarea responsable y con proyección internacional.

Asimismo, se manifestó que será el primer proyecto con estas características en el subcontinente y uno de los pocos en el mundo, dado que incluye el estudio y la generación de valor agregado a partir de especies bentónicas autóctonas.

MINCyT


miércoles, 8 de marzo de 2017

Nueva jornada de Agroindustria en Expoagro



En el segundo día de la feria, el stand institucional recibió la visita del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Además se realizó el lanzamiento de Agroemprende Buenos Aires 2017, y se llevaron a cabo charlas informativas para jóvenes emprendedores del sector agropecuario.

Siguiendo con el objetivo de vincular el sector público y privado en el mundo del agro, el espacio institucional de Agroindustria contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien acompañado por el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, el de Agricultura, Luis Urriza, y el de Comunicación Institucional, Gonzalo Arocena, recorrió los distintos puestos que ofrece la carpa interactiva del Ministerio junto a INTA, SENASA, INASE, INIDEP.



Durante la recorrida tambien estuvieron presentes, la Coordinadora de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable, Pilu Giraudo; el presidente del INTA, Amadeo Nicora; y el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Momo Venegas, entre otros funcionarios de la cartera agroindustrial nacional.



Con el eje puesto en jóvenes emprendedores

Desde Agroindustria hoy se realizaron actividades que estuvieron centradas en promover el desarrollo de la actividad agropecuaria para las nuevas generaciones.

Por un lado, el subsecretario de Desarrollo Territorial Felipe Crespo, junto al subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción, Esteban Campero, relanzaron la edición 2017 del programa Agroemprende Buenos Aires.



"Con esta iniciativa, como nos pide el Ministro Ricardo Buryaile buscamos incorporar y trabajar con jóvenes para que presenten sus proyectos, de los que vamos a premiar 69 para desarrollar, destinando $5.000.000" explicó Crespo.

Además se llevó a cabo un encuentro con el Subsecretario de Información y Estadística Pública Rodrigo Bunge, y los ganadores de los Premios Hackaton Agro 2016, Yamila Borreda y Federico Albanese.



Allí contaron a jóvenes emprendedores del agro la experiencia de la maratón, una iniciativa que promueve soluciones para los distintos desafíos del sector agropecuario.

El subsecretario confirmó que éste año la carrera de ideas será en Santa Fe.



Mujeres Rurales

Para Agroindustria es importante poder reconocer y valorar el trabajo que cada jornada realizan las mujeres en el campo argentino.

Es así que en el día Internacional de la Mujer, en la carpa institucional se exhibió la muestra fotográfica Mujeres Rurales. Aquí muchas personas se acercaron para poder observar estas muestras que relatan la importancia de las productoras para el desarrollo del agro.



Agenda de del jueves 9 de marzo

En el tercer día de la feria en el stand de Agroindustria, se llevará adelante un encuentro y una picada entre productores de Cambio Rural, que llegarán desde distintos puntos del país.

Además, tendrá su lugar una edición especial del programa EscuelAgro a las 10.00 hs.,y durante toda la jornada se podrán degustar productos de la región de Cuyo.

El INTA realizará charlas sobre maquinaría agrícola, con recomendaciones en el uso eficiente de sembradoras y tractores y buenas prácticas fitosanitarias.



Además lanzará la Diplomatura en Innovación para el Agregado de Valor en la cadena de maíz, que impulsa junto al Instituto de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).

Se trata de una iniciativa inédita, dirigida a productores y estudiantes que busquen potenciar la industrialización de cultivo.

Por su parte, el SENASA llevará adelante dos encuentros con productores para explicar la autogestión del DT-e, pautados para las 11.00 y 16.00 hs. Con respecto al INASE e INIDEP, continuarán con sus propuestas en sus respectivos espacios.

Agroindustria


ONAPyME 1+1: Convocatoria de proyectos para pymes agroalimentarias y agroindustriales



Se destinarán hasta sesenta millones de pesos para las pymes de todo el país.

Los Ministerios de Agroindustria y de Producción, abrieron la primera convocatoria para la presentación de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPyME).

La misma está dirigida a las empresas agroalimentarias y agroindustriales que produzcan materias primas y/o alimentos y bebidas, con la finalidad de agregar valor en la región de origen.

"Nuevamente un trabajo articulado entre organismos del Estado Nacional permite ofrecer herramientas financieras para las pequeñas y medianas industrias alimentarias.

Estamos convencidos que el camino es la agregación de valor y la mayor coordinación entre los eslabones de las cadenas agroindustriales", dijo Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor.



Por su parte, el subsecretario de Financiamiento de Producción, Alfredo Marseillan aseguró que "estamos llevando adelante una acción conjunta para apoyar a las PyMes que encuentran dificultades para acceder a créditos en el sistema financiero, poniendo a disposición la estructura de los dos ministerios de manera de articular y trabajar en equipo para brindar mejores soluciones de financiamiento a los productores".

La medida, establecida a partir de la Disposición 9-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, apunta a pymes en sus procesos de transformación y/o procesamiento de producción local o productos listos para el consumo, maquinaria y equipamiento agroindustrial, insumos estratégicos.

El objetivo del FONAPyME es financiar proyectos de inversión y/o capital de trabajo destinados a micro y pequeños productores primarios y/o empresas manufactureras hasta 45,5 millones de facturación promedio anual.

De acuerdo a la clasificación de Mipymes de la Resolución Nº 11/2016, se incluyen monotributistas y responsables inscriptos de las economías regionales que agreguen valor a la producción de materias primas y/o transformen productos agroalimentarios y agroindustriales, en todo el territorio nacional.

Asimismo, la iniciativa busca potenciar la jurisdicción del Plan Belgrano, en su inclusión de las provincias del NOA y NEA, con el fin de apoyar y reforzar económicamente a esta región otorgando créditos blandos. Todo en pos del crecimiento y el desarrollo de las cadenas de valor de la región, aumentando la mano de obra local y el desarrollo de inversiones, para disminuir la migración a las grandes ciudades y fomentar el arraigo.

A través de la presente línea, quienes presenten proyectos de inversiones podrán acceder a financiamiento por montos entre $50 mil y $2 millones (con un máximo del 70% del proyecto), con un plazo de hasta 84 meses para su cancelación y a una tasa de 8% fija anual y en pesos.

Y para proyectos de capital de trabajo el monto a financiar será entre $50 mil y $1,5 millones (con un máximo del 100% del proyecto), con un plazo de hasta 24 meses para su cancelación y a una tasa de 10% fija anual y en pesos.



Cabe aclarar que a las provincias que integran el Plan Belgrano se les bonificará además la tasa en un 2 p.p.a. (puntos porcentuales anuales).

La presentación de proyectos opera con cierres mensuales el último día hábil del mes y las mismas se canalizarán a través de la web del Ministerio de Producción, bajo la órbita de la Subsecretaria de Financiamiento de la Producción en su web aquí.

En tanto el análisis de factibilidad técnico será realizado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaria de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria.

Para obtener mayor información, ingrese aquí

Agroindustria


sábado, 4 de marzo de 2017

Buryaile: "Con FONDAGRO aseguramos la sanidad para la vitivinicultura Argentina"



El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, fue uno de los oradores en el tradicional desayuno de la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) que se realizó en marco de la 81º Fiesta Nacional de Vendimia en Mendoza.

Anunció que con el Fondo Nacional de Agroindustria se trabajará para combatir la Lobesia Botrana que tanto afecta a la actividad.

"Este gobierno es el primero en años que realmente combate la Lobesia Botrana, una plaga que nunca fue tomada en serio hasta el año pasado.

En 2016 fueron $60 millones y en 2017 comenzaremos a trabajar para cubrir el total de las hectáreas afectadas.

Con el Fondo Nacional de Agroindustria garantizamos la sanidad de las economías regionales, que está incluido en el presupuesto de la Nación.

Se han destinado $1800 millones para que productores y producciones lleguen a nuevos mercados del mundo", anunció Buryaile.

Respecto a la situación de la vitivinicultura y las medidas llevadas adelante hasta el momento para superar problemáticas productivas, señaló:

"Las decisiones macroeconómicas tomadas entre 2014 y 2015 perjudicaron a la economía argentina.

En un año nosotros declaramos en tiempo y forma la Emergencia Agropecuaria, prorrogamos los impuestos internos al champagne, quitamos las retenciones a las Economías regionales y trabajamos en la apertura de mercados, porque nuestra visión está enmarcada en la Inserción en el mundo, con más trabajo, competitividad y diálogo", al tiempo que destacó que "la competitividad se da con una baja razonable de la presión impositiva, mejora de logística, con productividad de los productores y con la integración de los distintos eslabones".



En este sentido, remarcó que "la agroindustria necesita crédito para acceder a la competitividad, felizmente el Banco de la Nación ha vuelto a ser un instrumento de financiero para todos los productores agropecuarios y vamos a trabajar juntos por una producción vitícola que nos proyecte al mundo".

El anuncio se realizó en el marco de la visita y actividades de las que participó el Ministro durante el viernes y sábado en la Fiesta Vendimia en Mendoza.

Al festejo, concurren miles de personas año a año y cuenta con diversas actividades relacionadas al trabajo de los productores de vid, como el desayuno de la COVIAR y la elección de la Reina Nacional, entre otras.

Por su parte, el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, subrayó que "el sector vitivinícola requiere el compromiso de todos sus eslabones con acciones articuladas como las que estamos realizando. Vamos a fortalecer la institucionalidad y trabajar para disminuir el riesgo ambiental y el cambio climático".

Desde la Corporación, en tanto, definieron como desafíos para el sector la Integración entre bodegas y productores; profundizar la utilización de tecnología; disminuir la participación comercial en el precio y mitigar los costos impositivos y provisionales.

Estuvieron presentes los gobernadores de las provincias de Salta y Neuquén, Juan Manuel Urtubey y Omar Gutiérrez.

Acompañaron a Buryaile los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Ricardo Negri y Santiago Hardie; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; el presidente del INTA, Amadeo Nicora y del INV, Carlos Tizio Mayer.

Argentina cuenta con 224.000 hectáreas implantadas, trabajadas por 25.000 productores a nivel nacional. Mendoza cuenta con el 71% de esa totalidad.

El INV prevé para la cosecha de Mendoza entre un 13,8 y 14,3 millones de quintales, mientras la campaña previa fue de 10, 2 millones.

La producción total estimada para 2017 será superior a los 20 millones de quintales.

La anterior fue de 17 millones.



Centros de apoyo vitícolas

En el marco del desayuno de COVIAR, el Ministerio de Agroindustria suscribió a un acuerdo entre el INTA y la COVIAR que se viene desarrollando, para continuar con la tarea conjunta de transferencia de tecnologías para generar procesos de desarrollo para los pequeños productores del sector.

Hoy en día existen 14 centros vitícolas en todo el país, con alrededor de 135 grupos de Cambio Rural y cerca de 50 profesionales del INTA contratados específicamente para este proyecto.

El total de lo ejecutado en 2016 ha sido cerca de los $25 millones de pesos.

Agroindustria


Nación entregó Aportes No Reintegrables por casi $4 millones a productores vitivinícolas



En el marco de la realización de la Vendimia 2017, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, entregó Aportes No Reintegrables por $3.965.295 a cooperativistas y pequeños productores vitivinícolas de Mendoza. Hoy participará del tradicional desayuno de la COVIAR.

La entrega se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia, junto Enrique Vaquié, ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza; y Alejandro Gennari, coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).



En este contexto, Buryaile destacó el rol del productor en las diferentes cadenas y principalmente señaló que "es clave su involucramiento para lograr mejoras sanitarias que darán paso a la competitividad".

"A través de estos Aportes No Reintegrables como Estado estamos otorgando herramientas que permitan pequeños productores y cooperativas agreguen valor a su trabajo".

Son tres cooperativas y cuatro pequeños productores de Junín, Lavalle, Tunuyán y San Rafael que contarán con financiamiento para inversión en maquinaria agrícola, mallas antigranizo, tanques de acero inoxidable y plantas de tratamientos de afluentes.



Por su parte, Vaquié aseguró: "Con estos fondos mejoramos la situación de cientos de pequeños productores vitivinícolas asociados".

Además, resaltó: "Habíamos comenzado con algunas restricciones presupuestarias pero siempre tuvimos el apoyo del Gobierno Nacional para superarlas".

Los aportes entregados benefician de manera directa a más de 400 productores primarios, socios activos de las cooperativas, y a más de 600 productores primarios que participan en las mismas como terceros elaboradores o clientes habituales.



Con este pago se logra ejecutar en tan solo un año el 100% de los ANR en estos proyectos asociativos, dando muestra del compromiso de las cooperativas y del gobierno con el desarrollo de la vitivinicultura.

Agroindustria


Hacia el fortalecimiento de la cadena yerbatera



El Ministerio de Agroindustria de la Nación, recibió a los productores yerbateros de la provincia de Misiones que se movilizaron ayer en Plaza de Mayo y a representantes de la provincia de Corrientes.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Ricardo Negri. De esta manera el Estado está presente y actúa como intermediario entre las partes involucradas en pos de solucionar los inconvenientes por los que atraviesa la cadena.



Como miembro participe del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el Ministerio promueve el trabajo conjunto para fortalecer a la entidad que tiene por función velar por los intereses de todo el sector.

Por este motivo, en los próximos días habrá otra reunión en Misiones con autoridades de Agroindustria para seguir actuando mancomunadamente.



Desde el Ministerio se trabaja por todas las economías regionales a través del Programa de Fortalecimiento de las mismas que destinará $7.100 millones para darles el impulso necesario para mejorar la coyuntura, la competitividad, la sanidad y el financiamiento.

De la reunión participaron también Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política y Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE.



El directorio del INYM está integrado por 12 miembros representados por todos los sectores de la cadena:

-1 Representante de Gobierno Nacional
-2 Representantes del Gobierno de las Provincias Productoras
-1 Representante de Trabajadores Rurales
-3 Representantes de la Producción
-1 Representante de los Secaderos
-2 Representantes de las Cooperativas
-2 Representantes de la Industria

Agroindustria


martes, 14 de febrero de 2017

Agroindustria impulsa la producción de bioenergía y el cuidado del medio ambiente



Los biocombustibles son los principales generadores de energía derivada del sector agroindustrial y aportan impactos ambientales positivos.

Argentina es el tercer productor y el primer exportador mundial de biodiesel, y además impulsa la generación de bioetanol, biogás, y biomasa leñosa, con el objetivo de incrementar la participación de las energías renovables en su matriz energética, y también reducir como mínimo, un 17% las emisiones de dióxido de carbono entre otras acciones.

La producción agroindustrial ha cambiado su paradigma productivo ofreciendo no sólo alimentos, maderas y fibras, sino también energía.

La bioenergía puede ser generada a partir de procesos específicos de transformación de aceites o granos como en biodiesel o bioetanol, o producida a partir de subproductos (antes considerados residuos) que pueden ser transformados en biogás o en energía térmica.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, concibe como una línea de gestión estratégica el desarrollo de la Bioeconomía, gestionando proyectos y acciones para asegurar que el desarrollo de la bioenergía derivada de biomasa sea funcional al interés nacional, sectorial y de las economías regionales.



Las externalidades positivas de la producción de bioenergía no radican sólo en la sustitución de combustibles fósiles, no renovables, sino que permiten repensar el espacio rural a partir de una nueva visión de economía circular o bioeconomía, una nueva metodología para abordar los planes de desarrollo territorial.

Bajo este nuevo paradigma, las bioenergías permiten diversificar el mercado de las materias primas y promueven su transformación en origen evitando fletes de biomasa barata para ser transformada o exportada en las zonas portuarias y el abastecimiento de energías desde zonas de generación lejanas.

La generación distribuida de energía permite enfrentar los típicos planteos de economías de escala contraponiendo las economías de localización, ¨la biomasa viaja mal¨.

El desarrollo territorial así enfocado genera demanda de mano de obra local, integrando las producciones agrícolas con las pecuarias y cerrando el ciclo con la producción y reutilización de la energía producida, aporta de esta forma a reducir la huella de carbono y la huella hídrica entre otros beneficios.

En el mundo, el 14 de febrero se celebra el día de la energía por un uso racional y sostenible, y desde la cartera nacional se promueve la generación de energía derivada de biomasa, que proviene de la luz solar, la cual gracias al proceso de fotosíntesis, es aprovechada por las plantas verdes mediante reacciones químicas en las células.

Los efectos derivados de la producción y uso de los biocombustibles en todas sus formas, pueden analizarse mediante el empleo de indicadores, y en particular, los efectos ambientales pueden evaluarse a través de La Huella ambiental (HA), un indicador de ciclo de vida que abarca diversos impactos ambientales relacionados con las emisiones al ambiente, y el uso, agotamiento y degradación de recursos escasos.



Las formas más conocidas de bioenergía derivada de biomasa, son los biocombustibles como el Biodiesel, Bioetanol, Biogás y Biomasa leñosa.

° Biodiesel: Es el biocombustible líquido obtenido a partir de aceites vegetales como el de soja, colza y palma, entre otros, mediante un proceso químico llamado transesterificación. Este biocombustible puede mezclarse o sustituir al gasoil convencional. Actualmente, Argentina mezcla su combustible diesel con un 10% de biodiesel de soja, equivalente a 1.120.000m3 en el año 2016.

° Bioetanol: Es el biocombustible líquido obtenido a partir de la fermentación de cultivos como caña de azúcar, maíz, sorgo dulce, remolacha azucarera, entre otros. Puede mezclarse con las naftas o sustituirlas a partir de la incorporación de los autos con motores Flex Fuel. Actualmente, Argentina mezcla su nafta con el 12% de bioetanol (50% proveniente de maíz y 50% de caña de azúcar), equivalente a 900.000m3 en el año 2016.

° Biogás: Es el biocombustible gaseoso obtenido a partir de la biodigestión anaeróbica de residuos orgánicos como por ejemplo efluentes líquidos provenientes de las actividades agropecuarias y agroindustriales. Actualmente existen 65 digestores en funcionamiento según el "Diagnóstico de Plantas de Biodigestión Anaeróbica" realizado por el INTI en el 2016.

° Biomasa leñosa: Es biomasa sólida que incluye residuos forestoindustriales, plantaciones forestales energéticas, residuos de poda, etc., que a partir de procesos termoquímicos son transformados en Dendroenergía (energía eléctrica y/o térmica).

Apuntando al agregado de valor, como una alternativa productiva y diversificación de la materia prima y los residuos,

Argentina se convirtió el tercer productor y el primer exportador mundial de biodiesel, y además impulsa la generación de bioetanol, biogás, y biomasa leñosa, con el objetivo de ir incrementando la participación de las energías renovables en su matriz energética.

Se instalaron 37 plantas de biodiesel y 14 plantas de bioetanol en Argentina con una capacidad de producción cercana a los 5 millones de metros cúbicos anuales de biodiesel y 1 millón de bioetanol.



Argentina frente al cambio climático

En diciembre de 2015 el país adhirió al Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2° C respecto de la época preindustrial.

Para lograrlo, los países se comprometieron a reducir sus propias emisiones de gases efecto invernadero en niveles progresivamente mayores.

Argentina fue el primer país en informar, durante la cumbre del clima de 2016, que está en proceso de revisar su Contribución Nacional, estimando que una vez finalizada mejorará la reducción de sus emisiones al 2030 del 15% propuesto inicialmente al 17% de manera incondicional, y del 30% al 37 % si se obtiene la cooperación de la comunidad internacional.

En el cálculo de esa reducción de emisiones se incluyeron, por el momento, dos aportes del sector agrícola: una mejor rotación de cultivos y el aumento de la superficie forestada.

El proceso de revisión nacional continúa, incluyendo la revisión de la línea de base con la cual las medidas son contrastadas, y el estudio de otros aportes del sector agropecuario a la mitigación.

Todas las medidas bajo estudio tienen la característica de que no sólo mejoran el aporte del país al objetivo mundial de reducir las emisiones, sino que además mejoran la sustentabilidad de la producción.

Agroindustria